El Consell ha aprobado 127,4 millones de euros en ayudas directas a empresas afectadas por la riada provocada por la DANA del 29 de octubre de 2024 en la Comunitat Valenciana. Esta medida se articula a través del plan Ara Empreses, gestionado por IVACE+i, con el objetivo de apoyar la recuperación productiva de pymes industriales, comerciales, de hostelería y servicios.
El programa permite subvencionar tanto a empresas que ya han afrontado inversiones, como a aquellas que aún no han podido hacerlo, y ofrece la posibilidad de solicitar un anticipo del 50 % de la ayuda concedida.
El plan se estructura en dos programas diferenciados:
Programa I, destinado a pymes industriales y propietarios de inmuebles industriales (47,8 millones €).
Programa II, dirigido a pymes de comercio, hostelería y servicios (79,6 millones €).
Las ayudas pueden alcanzar hasta 100.000 € en el caso del programa industrial y hasta 50.000 € en el de comercio/hostelería/servicios.
📅 El plazo de solicitud comienza el 15 de abril de 2025 y finaliza el 30 de junio de 2025.
📅 La justificación de los gastos podrá presentarse hasta el 30 de octubre de 2025.
🗂️ PROGRAMAS DIFERENCIADOS
Programa | Destinatarios | CNAE |
---|---|---|
Programa I | Pymes industriales y titulares de inmuebles industriales | CNAE 10 al 33 |
Programa II | Pymes de comercio, hostelería y servicios | Resto de CNAE (excepto industriales) |
Concesión directa de ayudas para inversiones necesarias en la recuperación y reactivación de empresas afectadas por la DANA de octubre 2024, ubicadas en los municipios incluidos en el anexo del decreto.
PYMES con actividad económica en funcionamiento al 28 de octubre de 2024 en municipios afectados.
Titulares de inmuebles industriales dañados (solo en el Programa I).
Agrupaciones de personas físicas o jurídicas, comunidades de bienes, etc.
Exclusiones: sectores agrícola, pesca, acuicultura, actividades exportadoras con ayudas directas, etc.
Daños materiales en bienes afectos a la actividad (inmuebles o mobiliario).
Alta en el IAE a 28/10/2024.
No se requiere estar al corriente de obligaciones tributarias/Seguridad Social.
No superar el límite de ayudas de minimis (300.000 € en tres años).
Desde: 15 de abril de 2025 (09:00 h)
Hasta: 30 de junio de 2025 (23:59 h)
Solicitud telemática a través del portal IVACE.
Solo una solicitud por empresa (prevalece la última enviada si hay varias).
Inversiones realizadas entre el 29 de octubre de 2024 y el 30 de octubre de 2025.
Justificación: hasta el 30 de octubre de 2025.
Obligatorio informe de auditoría.
Programa I: mínimo 10.000 € (sin IVA)
Programa II: mínimo 3.000 € (sin IVA)
Programa I: hasta el 50% de los costes subvencionables
Máx. 100.000 € (empresas) / 20.000 € (titulares inmuebles)
Programa II: hasta el 70%
Máx. 50.000 €
Auditoría subvencionable 100% hasta 600 €
Reparación, sustitución y adquisición de maquinaria, aparatos y equipos.
Activos inmateriales: software y su implantación.
Obra civil, instalaciones y legalización.
Auditoría justificativa (máx. 600 €).
Total ayudas: 127.413.540 €
Programa I: 47.800.000 €
Programa II: 79.613.540 €
Redistribución posible entre programas si hay excedente en uno.
Vía cuenta justificativa auditada (facturas + pagos bancarios).
Solo se consideran válidos pagos por medios bancarios (no efectivo).
Se exige visibilidad pública de la ayuda recibida (cartel, web, etc.).
Régimen de concurrencia no competitiva: se atienden solicitudes por orden de entrada, hasta agotar fondos.
Se establece lista de reserva si se agotan fondos antes del cierre del plazo.
Reglamento UE 2023/2831 (minimis)
Ley General de Subvenciones (Ley 38/2003)
Ley 1/2015 de Hacienda Pública de la Generalitat
Compatibles con otras ayudas si no se supera el coste real.
Posibilidad de anticipo del 50% sin garantía, si se presenta declaración de intenciones + auditor.
No se admitirán autofacturas ni facturas de empresas vinculadas.
Se permite compra de bienes nuevos o de segunda mano.
Control y revisión por muestreo aleatorio, con énfasis en quienes no tengan expediente en el Consorcio de Seguros.
Obligación de disponer de licencia municipal en caso de obras.
23 Abril 2025
Periodo de solicitudes: 28/abr/2025 09:00 - 23/may/2025 14:00Objetivo:
Apoyar a las empresas españolas en la obtención de certificaciones para la comercialización internacional de sus productos y servicios fuera de la UE, con el fin de facilitar el acceso a nuevos mercados y/o clientes, así como mejorar el valor añadido de sus exportaciones.
Las empresas españolas que participen en esta línea recibirán una ayuda máxima de entre 20.000 euros hasta 150.000 euros, en función de su facturación, que serán aportados por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), para cofinanciar el ...
2 Abril 2025
Con fecha de 1 de abril de 2025 se ha publicado en el «Boletín Oficial del Estado» el extracto de la resolución de convocatoria. El plazo de presentación de solicitudes comienza el 2 de abril y finaliza el 2 de mayo de 2025.
El objetivo de la convocatoria es fomentar e internacionalizar las invenciones de origen español a través de las solicitudes de patentes y modelos de utilidad, financiando un porcentaje determinado de las distintas tasas que haya abonado el solicitante.
La Oficina Española de Patentes y Marcas, O.A. (OEPM), continúa impulsando la protección de las invenciones ...
27 Marzo 2025
Plazo solicitud: desde el 13/03/2025 hasta el 02/04/2025.
Plazo de ejecución de las inversiones: desde el 16/09/2024 hasta el 15/09/2025.
Beneficiarios: las pymes y los empresarios individuales que se dediquen a la actividad del comercio, los servicios o la artesanía. Artículos 3 y 4 de las bases reguladoras:
Artículo 3
1. Pymes y empresarios individuales que se dediquen a la actividad del comercio (*), los servicios o la artesanía, cuyo origen sea cualquier Estado miembro del Espacio Económico Europeo y desarrollen su actividad en el ámbito territorial de la Comunidad de ...