Estado > Próximamente desde el 24/01/2024
Objeto: Los ámbitos de actuación de esta línea de ayudas son:
Beneficiarios:
1. Las sociedades mercantiles estatales según la definición del artículo 111 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, que realicen alguna actividad industrial, y las sociedades mercantiles privadas con personalidad jurídica propia, legalmente constituidas en España y debidamente inscritas en el registro correspondiente, con cualquier forma jurídica y tamaño, que realicen alguna actividad industrial, con independencia de la actividad principal definida en sus estatutos.
Se entenderá por actividad industrial cualquier actividad económica incluidas en las divisiones 7, 8 y 10 a 32 de la Clasificación Nacional de la Actividades Económicas (CNAE-2009). Se incluyen también las actividades de valorización a escala industrial encuadradas en la sección 38.3x de la CNAE 2009, siempre que dispongan en el momento de la solicitud de la correspondiente autorización de gestión de residuos, y el proyecto a realizar se clasifique como perteneciente a las operaciones de valorización: R2, R3, R4, R5 (con exclusión de la limpieza de suelos), R6, R7, R8, R9, R11 y R12 (con exclusión del desmontaje, la clasificación, el secado, el acondicionamiento, el reenvasado, la combinación o la mezcla).
Las entidades anteriores deberán haber desarrollado actividades industriales al menos durante un periodo de 3 años contados hasta la fecha de solicitud. Se entenderá que se cumple este requisito si la entidad demuestra experiencia en producción industrial comparable en la actividad, en planta piloto, o a escala experimental, desde al menos, tres años anteriores a la fecha de presentación de la solicitud. Esta experiencia deberá acreditarse.
2. Las agrupaciones sin personalidad jurídica propia en las que participe una sociedad mercantil, que hayan establecido con anterioridad un acuerdo de agrupación y que cumplan los requisitos establecidos en el artículo 6 de la Orden. Los proyectos en colaboración podrán serlo en agrupación con otras empresas industriales, empresas proveedoras de conocimiento o empresas de servicios energéticos siempre que contribuyan a la descarbonización de la instalación industrial.
Estructura de las solicitudes de ayuda: cada solicitud presentada, independientemente de la modalidad de solicitud elegida (individual o en agrupación), se estructurará en un único proyecto tractor. El proyecto tractor consistirá en la realización de uno o varios proyectos primarios conducentes a la descarbonización de una única planta o instalación industrial en operación, denominada «instalación principal», que podrá estar o no bajo el RCDE. Todos los proyectos primarios deberán contribuir a este objetivo. No se tendrá en cuenta la descarbonización de las otras posibles instalaciones industriales secundarias participantes, cuyas inversiones deberán estar orientadas para ser elegibles a la descarbonización de la planta o instalación principal. Una misma entidad o agrupación podría presentar más de una solicitud, para proyectos tractores distintos, correspondientes a la descarbonización de instalaciones principales diferentes. Una instalación principal solo podrá ser objeto de una sola solicitud de proyecto tractor.
Cada proyecto tractor deberá acompañarse de un Plan de Eficiencia Energética y Transición Ecológica, según el anexo VIII (Estructura del Plan Específico de Eficiencia y Transición Energética).
Cada proyecto primario tendrá una doble clasificación, enmarcándose a la vez dentro de una línea de actuación en función del tipo de actuaciones de descarbonización descritas en el artículo 11 de la Orden adjunta, así como dentro de alguna de las diferentes líneas de ayudas establecidas en el artículo 12.
Plazo: comenzará el 24 de enero y finalizará el 17 de abril de 2024, ambos inclusive.
Más información
23 Abril 2025
Periodo de solicitudes: 28/abr/2025 09:00 - 23/may/2025 14:00Objetivo:
Apoyar a las empresas españolas en la obtención de certificaciones para la comercialización internacional de sus productos y servicios fuera de la UE, con el fin de facilitar el acceso a nuevos mercados y/o clientes, así como mejorar el valor añadido de sus exportaciones.
Las empresas españolas que participen en esta línea recibirán una ayuda máxima de entre 20.000 euros hasta 150.000 euros, en función de su facturación, que serán aportados por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), para cofinanciar el ...
2 Abril 2025
Con fecha de 1 de abril de 2025 se ha publicado en el «Boletín Oficial del Estado» el extracto de la resolución de convocatoria. El plazo de presentación de solicitudes comienza el 2 de abril y finaliza el 2 de mayo de 2025.
El objetivo de la convocatoria es fomentar e internacionalizar las invenciones de origen español a través de las solicitudes de patentes y modelos de utilidad, financiando un porcentaje determinado de las distintas tasas que haya abonado el solicitante.
La Oficina Española de Patentes y Marcas, O.A. (OEPM), continúa impulsando la protección de las invenciones ...
2 Abril 2025
El Consell ha aprobado 127,4 millones de euros en ayudas directas a empresas afectadas por la riada provocada por la DANA del 29 de octubre de 2024 en la Comunitat Valenciana. Esta medida se articula a través del plan Ara Empreses, gestionado por IVACE+i, con el objetivo de apoyar la recuperación productiva de pymes industriales, comerciales, de hostelería y servicios.
El programa permite subvencionar tanto a empresas que ya han afrontado inversiones, como a aquellas que aún no han podido hacerlo, y ofrece la posibilidad de solicitar un anticipo del 50 % de la ayuda concedida.
El plan se ...